¿Eres maestro o maestra? Esta NUEVA ley te da pensión de $16,000 si cumples con esto

La nueva medida del ISSSTE asegura una pensión mínima mensual de $16,000 para docentes jubilados. Aplica desde enero de 2025.
La palabra pensión ha cobrado un nuevo significado para miles de docentes en México, ya que a partir de este año entró en vigor una medida que promete mejorar la calidad de vida de maestras y maestros retirados. Gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar, ahora los trabajadores del magisterio podrán acceder a una pensión mensual de hasta $16,000 pesos, siempre que cumplan con ciertos requisitos.
Durante una conferencia matutina, el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, detalló que esta nueva modalidad busca corregir años de desigualdad y garantizar una jubilación más justa. Este ajuste beneficiará principalmente a quienes se encuentran bajo el régimen de cuentas individuales, pero que no alcanzaban una pensión digna.
¿Quiénes pueden recibir la pensión de $16,000?
Te recomendamos este videoSegún Batres, este nuevo modelo aplica para maestros de jornada completa que al jubilarse no alcancen dicha cantidad por su ahorro individual.
En esos casos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar cubrirá la diferencia para asegurar el ingreso mensual. Esta medida busca evitar que los trabajadores del sector educativo se retiren con pensiones bajas después de décadas de servicio.
ISSSTE ajusta las edades de jubilación para maestros: ¿A qué edad deben retirarse ahora?
Además, el gobierno propone congelar la edad de jubilación en 58 años para hombres y 56 para mujeres bajo el régimen solidario del artículo décimo transitorio de la Ley del ISSSTE. También se plantea eliminar el trámite de refrendo cada dos años para jubilados y garantizar la pensión por viudez incluso si el trabajador fallece estando activo.
¿Qué más cambia con esta nueva pensión?
Uno de los cambios más significativos es la simplificación de trámites: todo el proceso será automático y centralizado, sin necesidad de acudir a oficinas ni hacer papeleos innecesarios.
Los beneficios serán retroactivos al 1 de enero de 2025, por lo que si te jubilaste este año, ya puedes ser parte del programa.
¡Adiós 68 años! Nueva edad de jubilación en México 2025: ¿qué cambia?
Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del FOVISSSTE, exhortó a todos los beneficiarios a actualizar sus datos en la plataforma oficial, para que el sistema pueda aplicar los beneficios sin contratiempos.
También habrá apoyo para créditos hipotecarios del FOVISSSTE
En otro anuncio relevante, se informó que 400 mil trabajadores con créditos hipotecarios problemáticos serán apoyados por el FOVISSSTE, y de ellos, 240 mil son maestros y maestras. Estos apoyos incluyen quitas, congelamiento de deuda, reducción de intereses y condonaciones parciales del saldo.
Esta iniciativa busca aliviar la carga financiera de los docentes que, en muchos casos, han pagado su crédito más de una vez sin recibir las escrituras de sus viviendas debido a esquemas crediticios desventajosos.