Infonavit te presta para construir en tu terreno: así puedes pedir el crédito paso a paso este 2025

Si tienes un terreno y quieres construir tu casa, el crédito Infonavit puede ayudarte.
Si cuentas con un terreno propio y estás pensando en edificar tu casa, el crédito Infonavit puede ser una excelente opción para financiar tu proyecto. A través del programa “ConstruYO Infonavit“, los trabajadores pueden acceder a un préstamo específicamente diseñado para la construcción de vivienda, en lugar de comprar una propiedad ya edificada.
Este esquema ofrece ventajas interesantes, pero también tiene ciertos requisitos y limitaciones. Aquí te explicamos cómo funciona, cuánto dinero puedes obtener y qué aspectos debes considerar antes de solicitarlo.
¿Cómo funciona el crédito Infonavit para construir?
Te recomendamos este videoA diferencia de los créditos tradicionales que financian la compra de una vivienda ya construida, el programa ConstruYO Infonavit permite a los derechohabientes acceder a un crédito para edificar en un terreno propio.
Principales requisitos para solicitarlo:
- Ser dueño del terreno y contar con escrituras o documentos que acrediten la propiedad.
- Tener una cuenta activa en Infonavit y cumplir con los puntos necesarios para obtener un crédito.
- La construcción debe seguir normas de seguridad y habitabilidad establecidas por Infonavit.
- Presentar un proyecto de construcción detallado, con un plan de obra y presupuesto.
A diferencia de un crédito hipotecario convencional, el dinero se entrega en etapas, conforme avanza la obra, para asegurar que los fondos sean utilizados correctamente.
¿Se puede comprar un auto nuevo con crédito Infonavit? Te explicamos los requisitos y pasos
¿Cuánto dinero presta crédito Infonavit para construcción?
El crédito Infonavit para construcción tiene un monto menor en comparación con el financiamiento para comprar una casa.
- Para compra de vivienda, Infonavit puede otorgar hasta 2.7 millones de pesos.
- En el esquema de construcción, el monto es menor y varía según el salario y la capacidad de pago del trabajador.
Este ajuste en la cantidad prestada se debe a que construir en un terreno propio implica menor riesgo financiero para el instituto, ya que el trabajador ya cuenta con el terreno y solo necesita los fondos para la edificación.
Además, el dinero no se otorga en una sola exhibición, sino que se entrega en parcialidades conforme avanza la obra.
Ventajas y desventajas de construir con Infonavit
Antes de solicitar este tipo de financiamiento, es importante conocer sus beneficios y limitaciones para tomar la mejor decisión.
Ventajas
- Diseño personalizado: Puedes construir una casa acorde a tus necesidades.
- Sin costos de compra de terreno: Ya cuentas con el espacio para edificar.
- Tasa de interés competitiva: Es más baja que la de otros créditos hipotecarios.
- Sin intermediarios: No hay costos extra por compra-venta de vivienda.
Desventajas
- Menor financiamiento: Se presta menos dinero que para una casa construida.
- Requisitos estrictos: El terreno debe estar legalmente regularizado.
- Entrega progresiva del dinero: No se otorga el monto completo de inmediato.
¿No usaste tu crédito Infonavit? Así podrás reclamar tu dinero en 2025
Por estas razones, es importante evaluar si el crédito cubre el costo total de tu proyecto o si necesitas complementarlo con ahorros o financiamiento adicional.
¿Cómo solicitar el crédito Infonavit para construcción?
Si cumples con los requisitos y estás listo para iniciar el proceso, estos son los pasos a seguir:
- Verifica tu puntaje en la plataforma de Infonavit para asegurarte de ser elegible.
- Revisa que tu terreno esté regularizado, con escrituras y documentos en orden.
- Consulta cuánto dinero puedes obtener, de acuerdo con tu capacidad de pago.
- Elabora un proyecto de construcción con ayuda de un arquitecto o especialista.
- Solicita tu crédito en Infonavit y espera la aprobación.
- Recibe el financiamiento en etapas, conforme se avance en la obra.