Por primera vez, la ONU activa el Protocolo de Seguridad Planetaria: esto es lo que implica

Somos News 06 Feb 2025 5:55 pm
Por primera vez, la ONU activa el Protocolo de Seguridad Planetaria: esto es lo que implica Foto: Especial.

Descubre qué significa esta medida y cómo nos afecta.

El Protocolo de Seguridad Planetaria ha sido activado por primera vez en la historia por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debido a la amenaza que representa el asteroide 2024 YR4, el cual tiene una probabilidad del 1.5% de impactar la Tierra en diciembre de 2032. Este protocolo busca coordinar esfuerzos internacionales para monitorear y, en caso necesario, actuar frente a posibles colisiones de cuerpos espaciales con nuestro planeta.

Este acontecimiento ha encendido las alertas en la comunidad científica y entre los organismos encargados de la defensa planetaria, ya que marca un hito en la manera en que la humanidad responde a amenazas espaciales. Aunque el riesgo de impacto sigue siendo bajo, la activación de este mecanismo demuestra la seriedad con la que se está abordando la situación.

¿Qué es el Protocolo de Seguridad Planetaria y por qué es importante?

Este video te puede interesar

El Protocolo de Seguridad Planetaria es un conjunto de medidas diseñadas para reaccionar ante la posibilidad de que un objeto cercano a la Tierra represente un riesgo de colisión. Incluye la coordinación entre agencias espaciales, gobiernos y científicos para evaluar la amenaza, definir estrategias de mitigación y mantener informada a la población.

La ONU alerta: ¿los mariscos que consumimos contienen microplásticos?

Esta activación no significa que el impacto sea inevitable, sino que las autoridades están tomando precauciones y recopilando datos más precisos sobre la trayectoria del asteroide 2024 YR4. En los próximos meses, se realizarán nuevas observaciones que permitirán determinar con mayor certeza si será necesario tomar acciones de desviación o mitigación.

El asteroide 2024 YR4: lo que se sabe hasta ahora

El asteroide 2024 YR4 fue detectado en diciembre de 2024 y, según los cálculos actuales, tiene un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros. Aunque su tamaño no es lo suficientemente grande como para causar una catástrofe global, su impacto en una zona poblada podría provocar daños considerables.

Actualmente, su trayectoria indica que pasará cerca de la Tierra en varias ocasiones antes de 2032. Sin embargo, existe una posibilidad del 1.5% de que su órbita se modifique y termine impactando el planeta.

Medidas adoptadas tras la activación del protocolo

Con la activación del Protocolo de Seguridad Planetaria, se han puesto en marcha varias acciones clave:

  • Monitoreo intensivo: Agencias espaciales como la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) están realizando observaciones constantes para calcular con precisión la trayectoria del asteroide.
  • Evaluación de estrategias de mitigación: Expertos están analizando posibles misiones para desviar el asteroide en caso de que la probabilidad de impacto aumente.
  • Coordinación internacional: Se ha activado la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) para compartir información en tiempo real con todas las agencias espaciales del mundo.

¿La ONU promueve la pedofilia? (VIDEO)

Posibles escenarios y riesgos

Si bien el riesgo de impacto sigue siendo bajo, las autoridades han contemplado diferentes escenarios:

  • Impacto en áreas pobladas: Podría generar grandes daños estructurales y poner en peligro vidas humanas.
  • Impacto en océanos o zonas deshabitadas: Aunque sería menos peligroso para la humanidad, podría provocar tsunamis o cambios climáticos locales.
  • Desviación exitosa: Si se detecta que la amenaza es real, se podrían implementar misiones para modificar la trayectoria del asteroide y evitar el impacto.

La activación del Protocolo de Seguridad Planetaria no significa que el impacto del asteroide 2024 YR4 sea inminente, sino que las autoridades están actuando de manera preventiva para analizar la situación.