Sheinbaum busca que Pemex y CFE sean empresas públicas ¿Qué proponen sus leyes?
![Sheinbaum busca que Pemex y CFE sean empresas públicas ¿Qué proponen sus leyes?](https://somosnews.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/Pemex-y-CFE.jpg)
Entre sus principales objetivos están eliminar el carácter privatizador, acabar con las empresas filiales y fortalecer las estrategias de control.
Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 29 de enero, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó un conjunto de leyes que enviará al Congreso para su aprobación, las cuales buscan que Pemex y CFE vuelvan a las manos del pueblo y dejen de ser empresas de carácter privado.
Según lo indicado por la mandataria, estas Leyes Secundarias de la Reforma Constitucional en Materia Energética harán que “Las empresas públicas dejan de ser empresas productivas del Estado y se convierten en empresas públicas del Estado”.
Te recomendamos este videoAdemás, indicó que esta iniciativa “Es una reversión de la reforma del 2013 de Peña Nieto, cuyo objetivo era privatizar. De hecho, es una reversión incluso de reformas a las leyes secundarias de 1992, se recupera el sentido público de CFE y de Pemex“.
CFE ‘regala’ refrigeradores y lavadoras: requisitos y cómo registrarte
¿En qué consisten las Leyes Secundarias de Pemex y CFE?
Durante la misma conferencia, la Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, dió a conocer algunos de los puntos más destacados de estas reformas, las cuales giran en torno a 6 leyes principales y la armonización de 5 más.
Las nuevas Leyes Secundarias propuestas son:
- Ley de Planeación y Transición Energética.
- Busca que la Secretaría de Energía retome la rectoría de la planeación vinculante del sector energético, para coordinar, impulsar y regular el desarrollo del sector.
- Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Nacional de Electricidad.
- Ley del Sector Eléctrico.
- Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos.
- Ley del Sector Hidrocarburos.
- Simplificación de la Ley de la Comisión Nacional de Energía.
La funcionaria indicó que uno de los puntos más importantes de estas reformas es reconocer el concepto de justicia energética, el cual busca reducir las desigualdades en el acceso y el uso de la energía.
Además, indicó que estas reformas evitan que Pemex y CFE continúen teniendo características privadas y se devuelvan al pueblo de México sin dejar a un lado su carácter productivo y de eficiencia. También indicó que se determinará que las actividades realizadas por las dos empresas nunca se consideren como monopólicas.
Otro punto importante que buscan estas reformas es desaparecer a las empresas privadas subsidiadas y filiales, las cuales hacían que la labor de mantener el control de la empresa fuera demasiado complicada. Según lo indicado por la Secretaria, Pemex contaba con 3 empresas subsidiarias y casi 50 filiales, mientras que CFE cuenta hasta ahora con 9 empresas subsidiarias y 4 filiales.
Ley del Sector Eléctrico
Sobre esta ley en particular, se destaca la incorporación, por primera vez, del concepto de justicia energética. Además, se mantiene el compromiso de no incrementar las tarifas por encima del índice de inflación y se define de mejor manera la participación de la iniciativa privada y de su transparencia.
Ley del Sector Hidrocarburos
Por otro lado, en cuanto a Pemex, se busca tener asignaciones con contratos mixtos y rescatar a la industria petroquímica y de fertilizantes. Además, también se busca incorporar el Derecho Petrolero para el Bienestar como nuevo régimen fiscal simplificado.
¿Tienes petróleo en tu terreno? Guía para saber qué hacer
Finalmente, la funcionaria indicó que se creará la Comisión Nacional de Energía (CNE) como un órgano desconcentrado de la SENER con independencia técnica y operativa para cumplir diferentes funciones, tales como:
- Otorgamiento de permisos de generación y comercialización de energía eléctrica.
- Establecimiento de tarifas para los servicios asociados.
- Vigilancia del mercado eléctrico mayorista.
- Regular los permisos de la cadena productiva de gas natural, petrolíferos y petroquímicos, así como establecer sus tarifas y el seguimiento de sus precios.