Trolebús Chalco-Santa Martha ¿Cuanto cuesta viajar de Chalco a Constitución con todo y transborde?

La apertura de esta nueva línea ha causado incertidumbre por el pago y transborde en Santa Martha.
Sin duda, la apertura del nuevo Trolebús Chalco-Santa Martha ha causado una enorme reacción entre las personas, especialmente los residentes de del oriente de la Ciudad de México y del Estado de México.
Este medio de transporte eléctrico ha llegado para facilitar el traslado de las y los ciudadanos que a diario recorren la Alcaldía Iztapalapa en CDMX así como los municipios de Valle de Chalco, Chalco, La Paz e Ixtapaluca en el Estado de Mexico.
Te recomendamos este videoSin embargo, su apertura también causó una enorme incertidumbre entre los usuarios, pues muchas personas se toparon con la sorpresa de tener que pagar más de lo que las autoridades anunciaron en un principio, por lo que aquí te decimos cuál es el costo real y cómo hacer para pagarlo.
Viajes GRATIS en el Trolebús Chalco–Santa Martha: estas personas NO pagarán pasaje
Precio del Trolebús Chalco-Santa Martha
El pasado domingo 18 de mayo, el nuevo sistema de transporte eléctrico fue abierto al público de manera oficial, estableciendo una tarifa fija de $13 pesos por viaje. El acceso se realiza mediante la Tarjeta de Movilidad Integrada y el horario de servicio es de lunes a sábado de 04:30 a 00:30 horas y los domingos y días festivos de 05:00 a 00:00 horas.
Transborde en Santa Martha
La apertura del nuevo Trolebús Chalco-Santa Martha (Línea 11 de la red) no llegó sola, pues el mismo día de su inauguración, la Línea 10 que recorre de Santa Martha a Constitución de 1917 habilitó el último tramo que le faltaba, permitiendo que exista una conexión directa entre ambas líneas.
Esto hizo que, además de los tramos individuales de cada línea, exista la posibilidad de tener trolebuses que recorran de Chalco hasta Constitución de 1917 sin tener que cambiar de línea.
Sin embargo, aunque esta es una excelente opción de movilidad, durante sus primeros días de funcionamiento ha causado una gran confusión por sus tarifas de cobro.

¿Cuánto cuesta viajar desde Chalco hasta Constitución de 1917?
Si bien la tarifa establecida en la nueva Línea 11 del Trolebús es de $13 pesos por viaje, el recorrido de la Línea 10, que va de Santa Martha a Constitución, tiene una tarifa de $7 pesos por viaje.
Debido a ello, las autoridades han indicado que las personas que utilicen ambas líneas en un mismo viaje deberán pagar un total de $20 pesos. Es decir que, si por ejemplo te subes en alguna estación de la Línea 11 y desciendes en cualquier estación de la Línea 10, el pago del viaje será de $20 pesos.
- Línea 10 Santa Martha-Constitución de 1917: $7 pesos.
- Línea 11 Chalco-Santa Martha: $13 pesos.
- Viaje completo Chalco-Constitución de 1917: $20 pesos.
¿Cómo se cobra?
Ahora bien, el tipo de cobro también es un tanto peculiar, pues los lectores de acceso de la Línea 11 registran un pago de $20 pesos, por lo que, en caso de descender en Santa Martha o en alguna estación previa, las personas deberán colocar su tarjeta en el lector de los torniquetes de salida para que el sistema les haga un reembolso de $7 pesos y así concretar un pago de solo $13.
Por otro lado, en caso de descender en Constitución o alguna estación previa de la Línea 10 el cobro original de $20 pesos se mantendrá.
Del otro lado del recorrido, la Línea 10 mantendrá su cobro original de $7 pesos hasta Santa Martha, sin embargo, en dicha estación será necesario descender del trolebús y hacer un nuevo pago de $20 pesos para acceder a la Línea 11, posteriormente, los lectores de salida de todas las estaciones de esta línea harán un reembolso final de $7 pesos para concretar el pago completo de $20.
CDMX se prepara para el Mundial 2026 con nueva ruta del trolebús de Universidad al Estadio Azteca
¿Quienes viajan gratis en el Trolebús Chalco-Santa Martha?
Para finalizar, es importante saber que, al igual que en el Metro y Metrobús de la CDMX, las distintas Líneas del Trolebús, incluyendo el nuevo Trolebús Chalco-Santa Martha, permiten que algunos sectores de la población accedan gratis al servicio.
Estos son:
- Niños menores de de 5 años.
- Personas con discapacidad.
- Adultos mayores de 60 años con tarjeta INAPAM.
Además, cabe recordar que la nueva ruta continuará ofreciendo servicio intermitente, pues las estaciones Teotongo, La Virgen, Xico, Unión de Guadalupe, La Covadonga y Ejidal aún se encuentran cerradas.