¿Quieres un helado delicioso y saludable? Profeco revela el más recomendado para este calor

Disfruta de un postre refrescante y saludable sin preocuparte por el exceso de azúcar.
Cuando el calor está en su punto más alto, nada se antoja más que un buen helado. Sin embargo, muchos contienen niveles elevados de azúcar que pueden afectar la salud. Para ayudar a los consumidores a tomar decisiones más informadas, la Profeco realizó un análisis de diversas marcas y reveló cuáles son las mejores opciones para disfrutar sin culpa.
El helado con menos azúcar según Profeco
Si buscas un helado con el menor contenido de azúcar, Holanda Cremissimo sin azúcar es la mejor opción.
Este video te puede interesar
Este producto contiene solo 7.9 gramos de azúcar por litro, lo que lo convierte en una alternativa saludable sin sacrificar sabor. Ideal para quienes desean cuidar su alimentación sin renunciar a un antojo refrescante.
Otras marcas con bajo contenido de azúcar
Además del líder en la lista, la Profeco identificó otras marcas que ofrecen niveles de azúcar relativamente bajos en comparación con el promedio del mercado. Entre ellas destacan:
- Holanda Vegano – 17.8 g de azúcar por litro
- Dass – 18.7 g de azúcar por litro
- Ice Top – 18.9 g de azúcar por litro
- Precíssimo – 19.2 g de azúcar por litro
- El Edén 1926 – 21.5 g de azúcar por litro
¿Buscas atún sin soya? Aquí están las 5 mejores marcas y MÁS baratas recomendadas por Profeco
Estas opciones permiten disfrutar de un postre sin la preocupación de consumir grandes cantidades de azúcar, lo que las hace una alternativa más amigable para la salud.
Profeco: ¿Qué contiene tu helado?
Además de analizar el contenido de azúcar, la Profeco revisó la composición de los helados. La mayoría se elabora con una mezcla pasteurizada que puede incluir leche o derivados lácteos, distintos tipos de azúcares como sacarosa o fructosa, grasas de origen lácteo o vegetal, y en algunos casos, jugos o purés de frutas.
También se suelen agregar aditivos como emulsificantes, espesantes y saborizantes, además de edulcorantes en las versiones sin azúcar. Estos ingredientes pueden influir en la textura y el sabor del producto, por lo que es importante revisar las etiquetas antes de elegir el mejor para ti.
Clasificación según su contenido de grasa y proteína
La Profeco también categorizó el helado con base en su contenido de grasa y proteína:
- Helados de crema de leche: mínimo 7% de grasa láctea y 2.5% de proteína láctea.
- Helados con grasa vegetal: al menos 2% de grasa de origen vegetal.
- Helados de leche: mínimo 2% de grasa láctea y 1.5% de proteína láctea.
Cafés solubles 100% puros en 2025: Los únicos aprobados por Profeco
Con esta clasificación, los consumidores pueden tomar decisiones más acertadas según sus necesidades y preferencias.
Otros aspectos analizados por Profeco
El estudio no solo evaluó la cantidad de azúcar en los productos, sino que también tomó en cuenta otros factores como:
- Cantidad de proteína y grasa: Elementos clave en la calidad nutricional.
- Calorías por porción: Información relevante para quienes buscan controlar su consumo calórico.
- Calidad sanitaria: Para asegurar que los helados no contengan microorganismos dañinos.
- Etiquetado: Se detectaron algunas inconsistencias, como envases con menor contenido del declarado.
¿Qué considerar al elegir un helado?
Aunque algunas opciones presentan menor cantidad de azúcar, es importante recordar que muchos de estos productos contienen edulcorantes como sorbitol y sucralosa.
La Profeco advierte que estos componentes no son recomendables para niños, por lo que su consumo debe ser moderado y preferentemente dirigido a adultos.