Lista de TODAS las marcas de chicles que contienen microplásticos; científicos lanzan alerta

Investigadores encontraron microplásticos en chicles comunes. Aunque no revelaron marcas, recomiendan reducir su consumo para cuidar tu salud.
Piénsalo dos veces antes de abrir ese paquetito de menta. Según un nuevo estudio presentado por la Sociedad Química Americana (ACS), muchos de los chicles que contienen microplásticos liberan estas diminutas partículas en tu boca al masticarlos, lo que significa que podrías estar tragando plástico sin darte cuenta.
La investigación, desarrollada por científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), reveló que tanto los chicles sintéticos como los naturales pueden liberar hasta 600 microplásticos por gramo en los primeros minutos de uso. Aunque esta noticia ha puesto en alerta a consumidores, los expertos aclaran que aún se investigan los efectos directos en la salud humana.
El jabón para ropa viral con olor a fresa y chicle: dónde comprarlo y cuánto cuesta
Este video te puede interesar
Pero ojo, esto no significa que todos los chicles sean igual de dañinos. Hay diferencias entre los tipos de goma de mascar, y conocerlas puede ayudarte a elegir mejor.
Lista de TODAS las marcas de chicles que contienen microplásticos
Aquí viene la parte incómoda: aunque el estudio analizó diez marcas diferentes —cinco naturales y cinco sintéticas—, no reveló cuáles fueron exactamente. La razón, según el informe, es que la investigación aún está en proceso de revisión científica, y publicar marcas específicas podría ser considerado prematuro o incluso irresponsable sin datos concluyentes.
Lo que sí se sabe es que los chicles sintéticos, que suelen usarse en la mayoría de las marcas comerciales populares, están hechos con polímeros derivados del petróleo. Estos compuestos se mencionan en los empaques como “goma base”, sin especificar que se trata de plásticos.
Por otro lado, los chicles llamados “naturales” también sorprendieron a los científicos al mostrar presencia de microplásticos, posiblemente por contaminación durante su fabricación o transporte.
Aunque no hay una lista pública de chicles que contienen microplásticos, los investigadores recomiendan que, si te preocupa tu consumo, optes por opciones más artesanales o ecológicas, y moderes la frecuencia con la que los masticas.
¿Cómo llegan los microplásticos a tu cuerpo al masticar chicle?
Los microplásticos son partículas diminutas, de entre 1 micrómetro y 5 milímetros, que están presentes en muchas cosas: desde el agua embotellada hasta los envases de comida. En el caso del chicle, al masticarlo se genera fricción y temperatura, lo que libera partículas que se mezclan con la saliva y, si no escupes pronto, terminas por tragarlas.
Según los estudios de la UCLA, los primeros dos minutos de masticación son clave, ya que es cuando más partículas se desprenden. En algunos casos, hasta miles por una sola pieza