¿Te llegó un correo del SAT para hacer declaración de años pasados? Esto es lo que debes hacer

Es muy importante verificar que se trate de un correo verdadero y no un intento de fraude.
En días recientes, miles de contribuyentes han recibido un correo del SAT en el que se les invita a realizar su declaración anual de ejercicios fiscales pasados, provocando una enorme confusión entre las personas.
Esta incertidumbre se genera por diferentes razones, desde el desconocimiento de tener que realizar la declaración, el temor de recibir alguna sanciones económica y hasta la duda de saber si se trata de un correo 100% real o si es un intento de fraude bien orquestado.
Te recomendamos este videoSi tú has recibido uno de estos correos recientemente, no te alarmes, aquí te compartimos la información y algunas recomendaciones de lo que puedes hacer para evitar caer en malas prácticas o multas que afecten tu economía.
¿Qué hacer si recibes un aviso del SAT en junio del 2025? ¿Qué tan grave es?
¿Porqué te llega el correo del SAT?
Si bien es cierto que hasta ahora el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no ha compartido información oficial sobre estos correos, es importante recordar que esta institución tiene la facultad de revisar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes de hasta 5 años atrás, es decir, del 2020 en adelante.
Además, el servicio de comunicación con el que cuenta es automatizado, con lo que fácilmente logra detectar irregularidades en las declaraciones de años pasados y enviar recordatorios a las personas implicadas.
En este caso, el correo que se recibe invita a los contribuyentes a presentar su declaración anual de ejercicios anteriores, ya sea por omisión o por alguna inconsistencia en la misma.
Personas que SÍ deben realizar su declaración
Ante esta situación, y tomando en cuenta que las personas que han recibido estos correos en su mayoría son trabajadores con régimen de asalariados, es importante recordar que solo cierto grupo de personas bajo este régimen están obligadas a presentar su declaración anual.
Estas son:
- Aquellas que hayan percibido un ingreso anual mayor a los $400 mil pesos.
- Quienes hayan tenido más de un patrón a la vez.
- Quienes hayan obtenido ingresos adicionales por honorarios, arrendamiento o actividades empresariales.
- Quienes hayan tenido ingresos de jubilación, pensiones o indemnizaciones superiores a los que marca la ley.
Qué hacer si recibiste el correo del SAT
En caso de haber sido de las personas que recibieron este correo, lo primero que debes hacer es no alarmarte, pues se trata de un recordatorio que tiene como objetivo evitar que recibas multas económicas en el futuro.
Estas son algunas de las acciones que te recomendamos hacer:
- Verifica que se trate de un correo real. Más abajo te decimos cómo hacerlo.
- Corrobora que tu situación en el ejercicio fiscal indicado coincida con alguna de las circunstancias anteriores para presentar la declaración anual.
- Asesorate directamente con el SAT en alguno de sus canales de comunicación.
- En caso de tener que realizar el ejercicio, considera recibir apoyo de un profesional, como un contador.

¿Cómo saber si el correo del SAT es real o un fraude?
Es un hecho que en la actualidad los fraudes vía digital están a la orden del día, por lo que siempre será recomendable verificar la veracidad del correo que has recibido.
Para ello, una de las formas más efectivas y rápidas es a través del Buscador de correos falsos, una herramienta que el mismo SAT ha creado para su uso. para ello, solo debes seguir estos pasos:
- Ingresa al sitio web del Buscador.
- Coloca la dirección del correo y da clic en buscar.
- El sistema verificará el correo y te informará si es o no real y confiable.
¿Te ofrecieron un crédito de $50,000 en el Banco del Bienestar? ¡Cuidado! puede ser un fraude
Recomendaciones adicionales
Además de la verificación del correo del SAT, aquí te dejamos algunas recomendaciones adicionales para no poner en riesgo tus datos personales:
- Verifica que la dirección desde donde se envía termine en @sat.gob.mx.
- No ingreses a ningún enlace o archivo adjunto del correo hasta verificar que es fidedigno.
- No descargues ningún documento o archivo contenido en el correo.
- No respondas ni envíes datos personales de ningún tipo al correo o a cualquier liga externa que contenga.
Recuerda que el SAT no solicita pagos o información personal de ningún tipo a través de correos electrónicos, por lo que siempre debes dudar cuando se presenta alguna de estas características.