Científicos descubren bacterias que eliminan ‘químicos eternos’ en sartenes

Un grupo de científicos ha identificado bacterias capaces de degradar los “químicos eternos” presentes en sartenes y otros utensilios de cocina.
Durante años, los químicos eternos han sido un problema ambiental y de salud pública. Ahora, científicos han encontrado una posible solución en ciertas bacterias que pueden degradar estos compuestos altamente resistentes.
Este descubrimiento abre una nueva esperanza para la eliminación de sustancias peligrosas como los PFAS, presentes en sartenes, envases y otros productos cotidianos.
¿Qué son los “químicos eternos” y por qué son peligrosos?
Te recomendamos este videoLos PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) son compuestos sintéticos utilizados en productos que requieren resistencia al agua, grasa o calor. Se encuentran en sartenes antiadherentes, empaques de comida rápida, ropa impermeable y más.
Su nombre de “químicos eternos” se debe a que sus enlaces de carbono y flúor son extremadamente fuertes, lo que los hace casi indestructibles en la naturaleza.

El problema con los PFAS es que se acumulan en el medio ambiente y en el cuerpo humano. Estudios han demostrado que están relacionados con problemas de salud como:
- Cáncer
- Trastornos hormonales
- Enfermedades del hígado
- Problemas inmunológicos
A pesar de su uso masivo, hasta ahora no existía una forma efectiva de eliminarlos de forma segura.
El descubrimiento de las bacterias que degradan PFAS
Investigaciones recientes han identificado ciertas bacterias con la capacidad de descomponer los químicos eternos. Entre ellas, destaca la Labrys portucalensis F11, una bacteria aeróbica capaz de degradar compuestos fluorados, incluidos los PFAS.
Aquí puedes comprar sartenes y cacerolas de aluminio y acero 100 % mexicano a bajo costo
Este microorganismo, encontrado en suelos contaminados, ha demostrado descomponer estas sustancias en elementos más simples y menos tóxicos, reduciendo su impacto en el ambiente.
Los científicos descubrieron que esta bacteria puede atacar tres tipos de PFAS comúnmente usados en sartenes y utensilios de cocina:
- Ácido sulfónico fluorotelómero 6:2 (6:2 FTS)
- Ácido carboxílico fluorotelómero 5:3 (5:3 FTCA)
- Ácido perfluorooctano sulfónico (PFOS)
El más preocupante de estos, el PFOS, ha sido detectado en el agua potable de varias regiones del mundo y en la sangre de humanos y animales. Su eliminación podría representar un gran avance en la lucha contra la contaminación química.
¿Cómo actúan estas bacterias?
Los investigadores analizaron la forma en que Labrys portucalensis F11 descompone los PFAS y descubrieron que las bacterias pueden romper los enlaces de carbono y flúor, considerados los más fuertes en la química orgánica. Este proceso libera iones de flúor y transforma los compuestos en sustancias más fáciles de eliminar.
Los sartenes más criticados por Profeco: se pega todo y NO cumplen
Aunque el proceso aún está en fase de estudio, los expertos consideran que estas bacterias podrían ser utilizadas en sistemas de biorremediación para limpiar suelos, ríos y aguas contaminadas con PFAS.
¿Qué significa este hallazgo para el futuro?
El descubrimiento de bacterias capaces de eliminar los “químicos eternos” representa un gran avance en la ciencia ambiental. De confirmarse su efectividad a gran escala, estos microorganismos podrían utilizarse para:
- Reducir la contaminación en aguas residuales y suelos
- Eliminar PFAS de sartenes y otros utensilios de cocina
- Prevenir enfermedades relacionadas con la exposición a estos compuestos
Aunque aún faltan más estudios para su aplicación comercial, la identificación de estas bacterias abre la puerta a nuevas estrategias ecológicas para deshacerse de sustancias químicas altamente contaminantes.